
La confirmación es obligatoria para socios y simpatizantes.
Ya puedes inscribirte al viaje de Semana Santa (del 14 al 17 de abril): Senderismo por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, sectores Pedriza y Peñalara.
Si eres socio y no te quieres perder esta nueva propuesta no tardes en apuntarte, tienes de plazo hasta el 22 de marzo (los simpatizantes podéis solicitar que os incluyamos en la lista de espera).
¡¡PLAZAS LIMITADAS!!
Separando las provincias de Madrid y Segovia, en el Sisema Central, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es el segundo más visitado de España (tan sólo superado por el del Teide). Sus once ecosistemas diferentes, sus más de 30.000 hectáreas protegidas y su peculiar geología serán el marco de nuestra primera aproximación por estas tierras, pero estamos seguros de que no será la única.
En esta breve incursión el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, no sólo recorreremos el sector de la Pedriza (Manzanares del Real) y caminaremos por las faldas del Peñalara hasta conquistar su cima (si la climatología lo permite), también descubriremos los encantos escondidos de alguna de sus reales poblaciones.
A continuación te detallamos la propuesta de viaje que hemos organizado para ti.
Jueves día 14 de abril:
Viaje de ida.
Mañana:
Salida desde Valencia en vehículos particulares hacia la Granja de San Ildelfonso, donde nos hospedaremos y tendremos nuestro cuartelillo.
Comida y almuerzo en ruta. Picnic.
Tarde:
Entrada en el hotel. Resto de tarde libre para visitar. Cena por libre.
Viernes día 15 de abril:

Mañana:
Salida del hotel: 8:00 AM.
Ruta de senderismo: Circular por la Pedriza. Dificultad: media/alta. Desnivel positivo acumulado 540 m. Distancia 14 km. Tiempo: 4,5 horas (a lo que hay que sumar las paradas técnicas, almuerzo y comida). Ojo: dependiendo de la masificación de la zona, pudiera ser que nos viésemos en la necesidad de modificar el itinerario previsto.
Comida y almuerzo en ruta (picnic).
Tarde:
Por la tarde, tras finalizar la ruta, visitaremos las población de Manzanares del Real, pudiéndose visitar también su impresionante castillo.
A las 20:00 vuelta al hotel y tiempo libre. Cena por libre.
Sábado día 16 de abril:

Mañana:
Desayuno:
Salida del hotel: 8:30 AM.
Ruta de senderismo: Ascensión al Peñalara desde el puerto de Los Cotos. Dificultad: media. Desnivel positivo acumulado 620 m. Distancia: 12 Km. Tiempo: 4,5 horas (a lo que hay que sumar las paradas técnicas, almuerzo y comida).
Importante: En el caso de que la ascensión al Peñalara no fuese posible por la climatología, haríamos la ruta a la Laguna de Peñalara (más corta, con menos desnivel y de baja dificultad).
Tarde:
Visita a la población de San Lorenzo del Escorial.
A las 20:00 vuelta al hotel y tiempo libre.
Tradicional cena de grupo. Buscaremos algún restaurante en el que podamos cenar todos juntos (precio aproximado 15 euros).
Domingo 17:

Mañana:
Desayuno.
Inicio del viaje de regreso.
Ruta de senderismo: Senda ecológica de la Cañada y Ribera del Tajo Dificultad: Fácil. Desnivel 60 m. Distancia 6 km. En realidad es un paseo que nos servirá como excusa para almorzar (picnic) y estirar las piernas a la ribera del Tajo.
Al finalizar el paseo continuaremos el viaje de regreso, haciendo un alto para comer. Hora estimada de regreso a Valencia: 17:30
ALOJAMIENTO
Alojamiento en Hotel de dos estrellas, en habitación doble con baño en régimen de alojamiento y desayuno (posibilidad de alojamiento en habitación individual limitada, consultar con la agencia tras realizar la preinscirpción).
INSCRIPCIONES:
Plazas limitadas.
Esta actividad es exclusiva para socios (te recordamos que los socios tenéis el derecho de invitar a un simpatizante como acompañante). Los simpatizantes podéis solicitar vuestra inclusión en la lista de espera.
Para garantizar tu participación tendrás que inscribirte antes del día 22 de marzo. Una vez hecha la inscripción recibirás las instrucciones para formalizar tu reserva a través de la agencia de viajes que gestiona los alojamientos.
COSTE:
Traslados: El viaje lo haremos en vehículo particular con cuatro ocupantes por vehículo, dividiendo entre ellos los gastos del consumo de combustible de cada coche. Dada la variación ascendente del precio del combustible, no podemos haceros una aproximación.
En el capítulo de traslados deberás también incluir el coste de los estacionamientos por coche (zonas regulación hora y parking).
Alojamiento: El coste del alojamiento es de 122 euros por persona en régimen de alojamiento y desayuno en habitación doble. Consultar tras la preinscripción la disponibilidad de habitación individual (coste 156 euros). Hotel 2 estrellas.
Una vez inscrito se te facilitará la información para formalizar tu reserva, en el caso de que queráis compartir la habitación con alguien en concreto, te aconsejamos que una vez inscritos lo hagáis constar así en la agencia de viajes en el momento de formalizar la reserva.
Además debes calcular lo que te gastarás en comidas, cenas, almuerzos, etc… Piensa que excepto la cena del sábado que la haremos en grupo (no es obligatoria), el resto de cenas las haremos cada uno donde nos convenga, ya que conseguir sitio para tantos es complicado (al margen de lo lento que se hace que te sirvan), por lo que es más sencillo dividirnos.
IMPORTANTE:
El senderismo es un deporte que se practica en el medio natural, por ello el Club Senderismo de Valencia se reserva el derecho de modificar, cambiar de fecha o incluso suspender las actividades en caso de fenómenos meteorológicos adversos o riesgo para la integridad de los participantes. Así mismo, os recordamos que el Club Senderismo de Valencia sólo se encarga de las actividades deportivas, siendo la agencia de Viajes Helios la proveedora de los servicios auxiliares.
Todas las actividades se harán bajo el protocolo de prevención frente al contagio de CODIV-19 que el club adoptó y aprobó y que puedes leer a continuación:
Abstenerse de participar en la actividad si se ha tenido alguno de los síntomas compatibles con la enfermedad COVID-19 catorce días antes de la fecha de la misma o si recibes otras indicaciones sanitarias como aislamiento por convivencia con caso sospechoso.
Se recomienda a las personas pertenecientes a colectivos de riesgo la no participación en las actividades en grupo (mayores de 60 años no habituados a la práctica deportiva, personas con enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, pulmonares crónicas, diabetes, cáncer o inmunodepresión y embarazadas)
Importante información prevención COVID-19
Se han elaborado y adaptado una serie de medidas y recomendaciones específicas como prevención al COVID-19, que toman como referente las recomendaciones del Manual de Recomendaciones Post-Covid de la FEDME y las recomendaciones de la Asociación Española de Guías de Montaña, añadiéndose así al resto de normas y medidas de seguridad que ya formaban parte de los protocolos del Club Senderismo de Valencia.
- El diseño de esta actividad posibilita que se mantengan las distancias de seguridad.
- Las plazas totales para esta actividad se han reducido al 50% respecto a las condiciones previas a la alerta sanitaria por COVID-19
- Se recomienda el uso no compartido de vehículos con personas no convivientes. En caso de compartir vehículo se seguirán las normas marcadas por la administración competente al respecto (uso de mascarillas quirúrgicas o sanitarias por parte de todos los ocupantes del vehículo, uso de guantes y no más de dos ocupantes por fila de asientos, etc…).
- Todo el proceso de preinscripción e inscripción se realiza de forma telemática.
- Todo el equipo de seguridad colectivo que llevan los monitores se ha adaptado a las recomendaciones y pautas específicas de prevención COVID-19 para monitores.
- En el momento de la reunión el día de la actividad y durante el briefing inicial se evitará el uso de espacios cerrados y se procurará no dar las instrucciones en voz alta (con fuerte proyección de voz), habiéndose facilitado la mayor parte de la información mediante publicaciones electrónicas y mails. A su vez, se asegurará la separación social mínima entre los participantes, evitándose y recordando a los participantes evitar, los saludos efusivos (abrazos, besos, apretones de manos) que no garanticen esa distancia social. En el caso de que no sea posible mantener la distancia social, se deberán usar las mascarillas.
- Durante la progresión en montaña, se respetarán las siguientes distancias (debiéndose aumentar cuando sea posible):
- Separación de 2 metros cuando se camine en paralelo (pista forestal o senda ancha). Si es posible, incrementar esa distancia.
- En caso de viales estrechos, donde no se pueda caminar en paralelo, se caminará en fila de a uno, respetando las distancias mínimas con el anterior y el siguiente de 4 – 5 metros.
- En aquellos puntos donde sea imposible mantener estas distancias, será obligatorio el uso de las mascarillas, adecuando el ritmo y el paso para adecuar el esfuerzo con arreglo a la reducción de caudal de oxígeno que supone esa barrera.
- En los puntos donde sea más complicado mantener la distancia interpersonal, se dividirá al grupo para una mejor gestión del espacio (siempre que las condiciones de seguridad lo permitan y el monitor pueda tener un control visual del grupo.
- Las zonas elegidas para hacer el alto de la comida y el almuerzo, permiten el distanciamiento social.
- Se eliminan las fotos convencionales de grupo.
- Se desinfectarán todos los elementos de uso común con los productos de desinfección recomendados por el ministerio de sanidad para ese fin.
- Será obligatorio para los participantes el uso de mascarilla sanitaria o quirúrgica, no aceptándose por válidas aquellas mascarillas dotadas de válvula al no evitar la salida de las microgotas hacia el exterior, y el uso de guantes de látex o nitrilo en el caso de que sean necesarios.
- Se insistirá en la importancia del lavado y desinfección de las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica.
- En el recordatorio de actividad que se enviará por mail unos días antes de la misma, y el mismo día antes del inicio de la actividad, se recordarán las recomendaciones y pautas específicas de prevención COVID-19 a todos los participantes (que figuran en esta convocatoria).
- Con el fin de salvaguardar la seguridad de todos, se hará una toma de temperatura previa al inicio de la actividad mediante un dispositivo de medición sin contacto.
Medidas de prevención COVID-19 de carácter individual para los participantes
Como medidas de prevención a título individual, los participantes deberán adoptar las siguientes medidas:
- Acudir al punto de encuentro establecido respetando las normas marcadas por las autoridades en los desplazamientos en vehículo particular.
- Seguir las instrucciones indicadas por el monitor en todo momento.
- Mantener la distancia de seguridad entre los participantes, procurando caminar en paralelo siempre que la distancia de separación sea de 2 metros o más, si es posible, incrementar esa distancia.
- En caso de viales estrechos (sendas y pasos angostos), se caminará en fila de a uno, respetando las distancias mínimas con el anterior y el siguiente participante de 4 o 5 metros.
- Cuando se camine en fila de a uno, se procurará no caminar justo detrás, intentado desplazarnos un poco para evitar estar en línea recta con quien nos antecede.
- Lavarse las manos siempre que sea posible con agua y jabón biodegradable o solución hidroalcohólica.
- Se recomienda no sentarse en los bancos u otras infraestructuras similares de las áreas de recreo y consultar a distancia los paneles, mesas interpretativas, etc…
- Se recomienda no hacerse fotos de grupo o fotos que no respeten la distancia personal con no convivientes.
- No solicitar o ceder a terceros el uso de cámaras de fotos o móviles.
- No prestar ni intercambiar equipo.
- No compartir comida o bebida.
- Hacer uso de la mascarilla cuando no se pueda garantizar la distancia mínima interpersonal de 2 metros.
- Cada participante deberá llevar obligatoriamente los siguientes elementos:
- Dos mascarillas higiénicas, sanitarias o quirúrgicas. Pueden ser también de tipo FFP2 y FFP3 (siempre que no tengan válvula).
- Bolsas de plástico para desechar la/s mascarilla/s (si no son reutilizables), y en su caso, guantes de nitrilo o látex ustilizados. Esa bolsa se debe depositar en otr bolsa de basura y se tirará en contenedores de fracción resto.
- Gafas de sol o transparentes que cubran la totalidad de los ojos.
- Protección solar individual.
- Un bote pequeño de gel o spray desinfectante biodegradable.
- Usar vestimenta con bolsillos que permita acceder a los elementos de protección y desinfección con facilidad (en su defecto, puede hacerse uso de una riñonera o similar que quede pegada al cuerpo).
- Botiquín personal.
- Se recomienda al retomar la actividad senderista, realizar rutas sencillas sin compromiso técnico ni físico.
- Usar la mascarilla sanitaria en los siguientes casos:
- En el briefing de inicio y despedida (si no se puede mantener la distancia mínima de 2 metros).
- Cuando por condiciones de la actividad o del recorrido no se pueda mantener la distancia de seguridad.
- En los traslados en coche cuando se comparta con no convivientes.
- Prendas de vestir: Al finalizar la actividad, es recomendable lavar con detergente líquido en programas largos y de agua caliente a la mayor temperatura recomendada por el fabricante y evitar lavados con cargas muy grandes.
- Con respecto a los elementos no reutilizables (bolsas, guantes, mascarillas sanitarias, etc…), el participante deberá depositarlos en una bolsa para encargarse más tarde de deshacerse de ellos en otra bolsa que después vaya a tirar al contenedor de fracción resto.
- El calzado y el material auxiliar (bastones, mochilas, etc…), al llegar a casa, se aconseja dejarlo aparte, en la entrada de casa y pasar un bayeta húmeda con una disolución de lejía doméstica a la suela del calzado. La mochila y otros elementos se pueden desinfectar con productos específicos o con agua y jabón, dejándolos después en un lugar aislado (a ser posible aireado y protegido del sol), durante un periodo de 72 horas.
- Cámaras de fotos, móviles, gafas de sol, los mangos de los bastones u otros elementos rígidos, se pueden desinfectar usando toallitas higienizantes.
DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD:
Fecha: jueves 14 de abril de 2022
Equipo necesario:
Bota de montaña, agua (1’5 litros mínimo por persona), pantalón largo o desmontable, ropa cómoda para caminar, gorra o sombrero, protector solar, chubasquero o capa de lluvia (en caso de previsión de lluvia), cortavientos (en los puntos más altos de la ruta es muy probable que notemos fuertes rachas de viento), tened en cuanta la fecha del año en la que realizamos la ruta, así que no escatiméis en llevar ropa para no pasar frío. Debemos llevar algo de picoteo a mano (tipo barritas o frutos secos), almuerzo y comida. DNI, tarjeta sanitaria, tarjeta de socio del club (si lo eres), tarjeta de la federación de montaña (en el caso de estar federado), y todo aquello que penséis que puede haceros falta y que no os resulte luego un peso extra innecesario.
IMPORTANTE:
RECORDAD QUE SE TRATA DE UNA SALIDA DE GRUPO, LOS ALTOS QUE SE REALICEN DURANTE EL TRANSCURSO DE LA MARCHA SE HARÁN AL UNÍSONO, SIENDO DECISIÓN DE LOS GUÍAS EL MOMENTO EN QUE SE PRODUZCAN ESAS PARADAS, YA SEAN PARA ALMORZAR, COMER O PARA DESCANSAR. VENID DESAYUNADOS, DESDE EL MOMENTO DE REUNIÓN EN EL PUNTO DE SALIDA HASTA LA HORA DEL ALMUERZO NO HABRÁ NINGÚN ALTO PARA COMER NI TOMAR CAFÉ. SE RESPETARÁ AL MÁXIMO LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO DEL GRUPO EN LA MONTAÑA ASÍ COMO LAS MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD,ENTENDIÉNDOSE QUE LA ORGANIZACIÓN DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD SOBRE LOS POSIBLES CONTRATIEMPOS QUE PUEDAN SURGIR DURANTE EL DESARROLLO DE LA EXCURSIÓN, INCLUYENDO ACCIDENTES Y POSIBLES LESIONES. ES OBLIGATORIO INFORMAR A LA ORGANIZACIÓN DE LAS POSIBLES ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE PUEDAN PADECER LOS PARTICIPANTES. EN TODO MOMENTO SE SEGUIRÁN LAS INSTRUCCIONES DE LA ORGANIZACIÓN, CONSIDERÁNDOSE INTOLERABLES LA FALTA DE RESPETO A ESTAS MISMAS ASÍ COMO LOS RETRASOS INJUSTIFICADOS . NO SE DEBE ABANDONAR EL SENDERO, Y EN CASO DE TENER QUE HACERLO ES OBLIGATORIO NOTIFICARLO A CUALQUIERA DE LAS PERSONAS QUE DAN APOYO A LA RUTA. NUNCA, BAJO NINGÚN CONCEPTO SOBREPASAREMOS AL GUÍA DE CABEZA NI AL DE CIERRE DE COLA. NO PERDERÉIS EL CONTACTO VISUAL CON LA PERSONA QUE VA DELANTE DE VOSOTROS, EN EL CASO DE SUCEDER ESO DEBERÉIS AVISAR A CUALQUIERA DE LOS GUÍAS DE APOYO LO ANTES POSIBLE. LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA DEBERÁN IR ATADOS Y CAMINARÁN EN LA CABEZA DEL GRUPO JUNTO A SUS DUEÑOS. EN EL CASO DE NO RESPETAR ESTAS NORMAS POR PARTE DE ALGÚN ASISTENTE, DEJARÁ DE RECIBIR LAS CONVOCATORIAS Y SE LE INVITARÁ A NO ACOMPAÑAR MAS AL GRUPO. POR FAVOR, RESPETA A TUS COMPAÑEROS Y A LOS QUE DE FORMA TOTALMENTE VOLUNTARIA HACEN POSIBLE QUE EL CLUB SENDERISMO DE VALENCIA, MES TRAS MES, SIGA SIENDO UN LUGAR DE ENCUENTRO DE TANTOS AMIGOS.