
Ruta de test.
Actividad de preparación de ruta.
Apertura de inscripciones: Miércoles 3 de marzo.
Fecha tope para solicitar la participación: martes 9 de marzo.
El objetivo de esta salida es verificar la idoneidad y buscar zonas de paso (sendas y caminos), que permitan una correcta progresión en condiciones de seguridad para una salida en grupo.
Sólo para socios.
Condiciones y obligaciones:
Antes de programar una ruta de senderismo para todo el grupo, un pequeño número (máximo 8 participantes) nos acercamos a evaluar el itinerario, memorizarlo y modificar el trazado si fuese necesario para que sean asequibles al mayor número de personas posible, estudiar las vías de evacuación y la idoneidad del itinerario para realizarla en grupo. A estas salidas las denominamos salidas de test.
Como socio tienes derecho a participar en estas rutas, teniendo en cuenta que no son rutas convencionales y de las que desconocemos el grado de dificultad real (que por eso vamos).
Pero antes de decir “¡¡¡sí!!!”, tienes que tener claro que tu participación en una ruta de test conlleva:
– El “compromiso” y el “derecho” de formar parte de la organización de la misma el día que se haga oficial.
– Aceptar la posibilidad de un esfuerzo extra; la exigencia física en estas rutas suele estar por encima de lo “normal”, lo que hace que tengas que estar en una condición física aceptable para poder aguantar un esfuerzo físico más prolongado del previsto, que puede ser debido a muchos factores (perdida del trazado a seguir, investigación de variantes, etc…). También el ritmo de progresión es más rápido que en una salida oficial, ya que el tiempo juega un papel crucial en estas rutas.
– La puntualidad en los horarios establecidos para esta salida.
No obstante, cada ruta de test conlleva a priori un nivel de esfuerzo distinto, por lo que si tienes alguna duda siempre puedes preguntarnos si tu participación es segura. Siendo la aceptación o no de tu participación decisión del monitor que dirige la actividad. Si por alguna de aquellas te desaconsejásemos venir y declinásemos tu ayuda por juzgarlo peligroso para tu seguridad, nunca te lo tomes como algo personal, te apreciamos demasiado para que por un exceso de confianza te expongamos a ningún riesgo innecesario, quedaría sólo entre nosotros, y dado tu interés por participar y colaborar de manera activa, te informaríamos de la siguiente ruta de test que considerásemos segura para ti.
Medidas de prevención COVID-19
La finalidad de estas medidas es la de reducir la posible transmisión entre personas del COVID-19 durante las actividades de montaña que organiza el Club Senderismo de Valencia, adecuándose a su vez al plan de desconfinamiento progresivo y vuelta a la «nueva normalidad» marcado por las directrices del Ministerio de Sanidad y la regulación normativa aprobada por la Generalitat Valenciana el 13 de junio de 2020 y sus posteriores modificaciones (corrección de errores al DOGV núm. 8835, de 13.06.2020)
Estos consejos y pautas que adopta el club, están basados en las recomendaciones de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, adecuados a la realidad de nuestro territorio y a las características concretas de la especialidad deportiva del senderismo.
Medidas adoptadas por el Club Senderismo de Valencia como organizador:
- El diseño de las actividades posibilitan que se mantengan las distancias de seguridad.
- Las plazas totales para las actividades se reducen al 50% respecto a las condiciones previas a la alerta sanitaria por COVID-19
- Se recomienda el uso no compartido de vehículos con personas no convivientes. En caso de compartir vehículo se seguirán las normas marcadas por la administración competente al respecto (uso de mascarillas quirúrgicas o sanitarias por parte de todos los ocupantes del vehículo, uso de guantes y no más de dos ocupantes por fila de asientos, etc…).
- Todo el proceso de preinscripción e inscripción se realiza de forma telemática.
- Todo el equipo de seguridad colectivo que llevan los monitores se ha adaptado a las recomendaciones y pautas específicas de prevención COVID-19 para monitores.
- En el momento de la reunión el día de la actividad y durante el briefing inicial se evitará el uso de espacios cerrados y se procurará no dar las instrucciones en voz alta (con fuerte proyección de voz), habiéndose facilitado la mayor parte de la información mediante publicaciones electrónicas y mails. A su vez, se asegurará la separación social mínima entre los participantes, evitándose y recordando a los participantes evitar, los saludos efusivos (abrazos, besos, apretones de manos) que no garanticen esa distancia social. En el caso de que no sea posible mantener la distancia social, se deberán usar las mascarillas.
- Durante la progresión en montaña, se respetarán las siguientes distancias (debiéndose aumentar cuando sea posible):
- Separación de 2 metros cuando se camine en paralelo (pista forestal o senda ancha). Si es posible, incrementar esa distancia.
- En caso de viales estrechos, donde no se pueda caminar en paralelo, se caminará en fila de a uno, respetando las distancias mínimas con el anterior y el siguiente de 4 – 5 metros.
- En aquellos puntos donde sea imposible mantener estas distancias, será obligatorio el uso de las mascarillas, adecuando el ritmo y el paso para adecuar el esfuerzo con arreglo a la reducción de caudal de oxígeno que supone esa barrera.
- En los puntos donde sea más complicado mantener la distancia interpersonal, se dividirá al grupo para una mejor gestión del espacio (siempre que las condiciones de seguridad lo permitan y el monitor pueda tener un control visual del grupo.
- Las zonas elegidas para hacer el alto de la comida y el almuerzo, permiten el distanciamiento social.
- Se eliminan las fotos convencionales de grupo.
- Se desinfectarán todos los elementos de uso común con los productos de desinfección recomendados por el ministerio de sanidad para ese fin.
- Será obligatorio para los participantes el uso de mascarilla sanitaria o quirúrgica, no aceptándose por válidas aquellas mascarillas dotadas de válvula al no evitar la salida de las microgotas hacia el exterior, y el uso de guantes de látex o nitrilo en el caso de que sean necesarios.
- Se insistirá en la importancia del lavado y desinfección de las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica.
- En el recordatorio de actividad que se enviará por mail unos días antes de la misma, y el mismo día antes del inicio de la actividad, se recordarán las recomendaciones y pautas específicas de prevención COVID-19 a todos los participantes (que figuran en esta convocatoria).
- Con el fin de salvaguardar la seguridad de todos, se hará una toma de temperatura previa al inicio de la actividad mediante un dispositivo de medición sin contacto.
Medidas de prevención COVID-19 de carácter individual a adoptar por parte de los participantes:
Como medidas de prevención a título individual, los participantes deberán adoptar las siguientes medidas:
-
- Acudir al punto de encuentro establecido respetando las normas marcadas por las autoridades en los desplazamientos en vehículo particular.
- Seguir las instrucciones indicadas por el monitor en todo momento.
- Mantener la distancia de seguridad entre los participantes, procurando caminar en paralelo siempre que la distancia de separación sea de 2 metros o más, si es posible, incrementar esa distancia.
- En caso de viales estrechos (sendas y pasos angostos), se caminará en fila de a uno, respetando las distancias mínimas con el anterior y el siguiente participante de 4 o 5 metros.
- Cuando se camine en fila de a uno, se procurará no caminar justo detrás, intentado desplazarnos un poco para evitar estar en línea recta con quien nos antecede.
- Lavarse las manos siempre que sea posible con agua y jabón biodegradable o solución hidroalcohólica.
- Se recomienda no sentarse en los bancos u otras infraestructuras similares de las áreas de recreo y consultar a distancia los paneles, mesas interpretativas, etc…
- Se recomienda no hacerse fotos de grupo o fotos que no respeten la distancia personal con no convivientes.
- No solicitar o ceder a terceros el uso de cámaras de fotos o móviles.
- No prestar ni intercambiar equipo (bastones, teléfono móvil, cámara de fotos, etc…).
- No compartir comida o bebida.
- Hacer uso de la mascarilla cuando no se pueda garantizar la distancia mínima interpersonal de 2 metros.
- Cada participante deberá llevar obligatoriamente los siguientes elementos:
- Dos mascarillas higiénicas, sanitarias o quirúrgicas. Pueden ser también de tipo FFP2 y FFP3 (siempre que no tengan válvula).
- Bolsas de plástico para desechar la/s mascarilla/s (si no son reutilizables), y en su caso, guantes de nitrilo o látex utilizados. Esa bolsa se debe depositar en otra bolsa de basura y se tirará en contenedores de fracción resto.
- Gafas de sol o transparentes que cubran la totalidad de los ojos.
- Protección solar individual.
- Un bote pequeño de gel o spray desinfectante biodegradable.
- Usar vestimenta con bolsillos que permita acceder a los elementos de protección y desinfección con facilidad (en su defecto, puede hacerse uso de una riñonera o similar que quede pegada al cuerpo).
- Botiquín personal.
- Se recomienda al retomar la actividad senderista, realizar rutas sencillas sin compromiso técnico ni físico.
- Usar la mascarilla sanitaria en los siguientes casos:
- En el briefing de inicio y despedida (si no se puede mantener la distancia mínima de 2 metros).
- Cuando por condiciones de la actividad o del recorrido no se pueda mantener la distancia de seguridad.
- En los traslados en coche cuando se comparta con no convivientes.
- Prendas de vestir: Al finalizar la actividad, es recomendable lavar con detergente líquido en programas largos y de agua caliente a la mayor temperatura recomendada por el fabricante y evitar lavados con cargas muy grandes.
- Con respecto a los elementos no reutilizables (bolsas, guantes, mascarillas sanitarias, etc…), el participante deberá depositarlos en una bolsa para encargarse más tarde de deshacerse de ellos en otra bolsa que después vaya a tirar al contenedor de fracción resto.
- El calzado y el material auxiliar (bastones, mochilas, etc…), al llegar a casa, se aconseja dejarlo aparte, en la entrada de casa y pasar un bayeta húmeda con una disolución de lejía doméstica a la suela del calzado. La mochila y otros elementos se pueden desinfectar con productos específicos o con agua y jabón, dejándolos después en un lugar aislado (a ser posible aireado y protegido del sol), durante un periodo de 72 horas.
- Cámaras de fotos, móviles, gafas de sol, los mangos de los bastones u otros elementos rígidos, se pueden desinfectar usando toallitas higienizantes.
DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD:
Fecha: sábado 13 de marzo de 2021
Tipo de ruta: Circular en forma de piruleta
Duración: 3,5 horas
Distancia total: 11 km
Desnivel positivo: 425 metros.
Desnivel positivo acumulado: 562 metros.
Grado de dificultad: Media / Alta
Puntos de Interés :Área de acampada El Castellet – Collado “Coll del Castell” – Penya del Castellet – casa de Pou del Frare - Castell de Castells
Equipo necesario:
Bota de montaña, agua (1’5 litros mínimo por persona), pantalón largo o desmontable, ropa cómoda para caminar, gorra o sombrero, protector solar, chubasquero o capa de lluvia (en caso de previsión de lluvia), cortavientos (en los puntos más altos de la ruta es muy probable que notemos fuertes rachas de viento), tened en cuanta la fecha del año en la que realizamos la ruta, así que no escatiméis en llevar ropa para no pasar frío. Debemos llevar algo de picoteo a mano (tipo barritas o frutos secos), almuerzo y comida. DNI, tarjeta sanitaria, tarjeta de socio del club (si lo eres), tarjeta de la federación de montaña (en el caso de estar federado), y todo aquello que penséis que puede haceros falta y que no os resulte luego un peso extra innecesario.
IMPORTANTE:
RECORDAD QUE SE TRATA DE UNA SALIDA DE GRUPO, LOS ALTOS QUE SE REALICEN DURANTE EL TRANSCURSO DE LA MARCHA SE HARÁN AL UNÍSONO, SIENDO DECISIÓN DE LOS GUÍAS EL MOMENTO EN QUE SE PRODUZCAN ESAS PARADAS, YA SEAN PARA ALMORZAR, COMER O PARA DESCANSAR. VENID DESAYUNADOS, DESDE EL MOMENTO DE REUNIÓN EN EL PUNTO DE SALIDA HASTA LA HORA DEL ALMUERZO NO HABRÁ NINGÚN ALTO PARA COMER NI TOMAR CAFÉ. SE RESPETARÁ AL MÁXIMO LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO DEL GRUPO EN LA MONTAÑA ASÍ COMO LAS MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD,ENTENDIÉNDOSE QUE LA ORGANIZACIÓN DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD SOBRE LOS POSIBLES CONTRATIEMPOS QUE PUEDAN SURGIR DURANTE EL DESARROLLO DE LA EXCURSIÓN, INCLUYENDO ACCIDENTES Y POSIBLES LESIONES. ES OBLIGATORIO INFORMAR A LA ORGANIZACIÓN DE LAS POSIBLES ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE PUEDAN PADECER LOS PARTICIPANTES. EN TODO MOMENTO SE SEGUIRÁN LAS INSTRUCCIONES DE LA ORGANIZACIÓN, CONSIDERÁNDOSE INTOLERABLES LA FALTA DE RESPETO A ESTAS MISMAS ASÍ COMO LOS RETRASOS INJUSTIFICADOS . NO SE DEBE ABANDONAR EL SENDERO, Y EN CASO DE TENER QUE HACERLO ES OBLIGATORIO NOTIFICARLO A CUALQUIERA DE LAS PERSONAS QUE DAN APOYO A LA RUTA. NUNCA, BAJO NINGÚN CONCEPTO SOBREPASAREMOS AL GUÍA DE CABEZA NI AL DE CIERRE DE COLA. NO PERDERÉIS EL CONTACTO VISUAL CON LA PERSONA QUE VA DELANTE DE VOSOTROS, EN EL CASO DE SUCEDER ESO DEBERÉIS AVISAR A CUALQUIERA DE LOS GUÍAS DE APOYO LO ANTES POSIBLE. LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA DEBERÁN IR ATADOS Y CAMINARÁN EN LA CABEZA DEL GRUPO JUNTO A SUS DUEÑOS. EN EL CASO DE NO RESPETAR ESTAS NORMAS POR PARTE DE ALGÚN ASISTENTE, DEJARÁ DE RECIBIR LAS CONVOCATORIAS Y SE LE INVITARÁ A NO ACOMPAÑAR MAS AL GRUPO. POR FAVOR, RESPETA A TUS COMPAÑEROS Y A LOS QUE DE FORMA TOTALMENTE VOLUNTARIA HACEN POSIBLE QUE EL CLUB SENDERISMO DE VALENCIA, MES TRAS MES, SIGA SIENDO UN LUGAR DE ENCUENTRO DE TANTOS AMIGOS.