
Si te gusta el senderismo, el excursionismo, los deportes de montaña o simplemente te encanta rodearte de naturaleza, esta semana estás de enhorabuena, tienes una nueva fuente de información para que en los meses de calor tu caminar sea mucho más placentero.
Es cierto que la Comunidad Valenciana no es conocida mundialmente por su exceso agua, pero aunque exista un déficit hídrico en gran parte del territorio, existe otra parte de nuestra tierra en la que caminar mientras escuchas el murmullo constante del agua es posible.
Y de nuevo, el tándem formado por Salvador Blanco y Carlos Ferrís viene a demostrarlo con su segunda guía dedicada a esta temática.
“Rutas Azules”, paseos por los paisajes del agua de la provincia de Castellón nos ayuda a aproximarnos practicando senderismo, a algunos de esos espacios naturales del interior o la costa en los que el agua es el principal protagonista.

A través de una selección de 22 rutas rutas senderistas, perfectamente detalladas, esta guía te acercará a las cascadas, fuentes, pozas y manantiales, así como a la arquitectura tradicional asociada al agua: acequias, molinos, acueductos y aljibes.
Este viernes 13 de mayo a las 20:15, la Asociación Cultural Base por Altura organiza la presentación del libro en el local Info-tourist de Altura, C/ Calvario 17. Si no llegáis a tiempo, podéis ir a la presentación que tendrá lugar al día siguiente en el Balneario de Montanejos a las 19:00 h.
Aunque esta semana están presentando el libro, ya puedes comprar el tuyo a través de internet o en alguna librería especializada como Patagonia.
¿Qué eres de esas personas que les gusta ojearlo antes?, te entiendo, yo también soy de esos, y para que no te quedes con las ganas aquí te dejo un enlace a la editorial donde podrás hacerlo: “Rutas Azules”

Es tonto que te hable sobre los autores, ya que a poco que te interese la naturaleza y los deportes de montaña ya los conocerás, pero aún así no pienso privarme del placer de hacerlo.

Salvador es Técnico de Senderos de la FEDME, miembro del Comité Técnico de Senderos de la FEMECV, directivo del Centre Excursionista de València. Experto en cartografía, forma parte de la Escuela Española de Alta Montaña (EEAM) y de la Escuela Valenciana de Alta Montaña (EVAM). Es además un prolifero autor y gran divulgador, entre sus publicaciones destaca la Guía de Senderismo de la Comunidad Valenciana (editada por el Patronato de Turismo de la Diputación de Valencia), la Topoguía del GR-10 (tramo de la Comunidad Valenciana) y Rutas Azules por la provincia de Valencia, así como múltiples colaboraciones en libros y publicaciones.
Pero si te parecen poco esto méritos, Salvador es además uno de esos imprescindibles divulgadores, que a través de su blog nos informa y nos cuenta todo los que sucede en la Comunidad Valenciana que tenga relación con la naturaleza y la montaña. No dejes de visitar su blog y de suscribirte a su RSS.

Carlos estudió Magisterio y Derecho, orientando su vida profesional hacia el ecoturismo y la formación ambiental. Ha sido director de la Escuela de Monitores del Centro Excursionista de Valencia, ha trabajado en el desarrollo de programas de uso público, educación ambiental y turismo sostenible en los parques naturales, forma parte de la Comisión de la Naturaleza de la FEDME. Creador junto a otros de la Asociación de Turismo Familiar y miembro de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, además de colaborar en diversos medios de comunicación. Autor de diversas guías de excursionismo y coautor de Rutas Azules por la provincia de Valencia entre otras cosas.
Al igual que a Salvador, su afán por la divulgación y su interés por la naturaleza le ha llevado a crear el portal www.viajarenfamilia.net y a escribir las entradas de su blog.
Espero que este artículo te haya resultado interesante, hazte suscriptor y recibe nuestro boletín semanal de noticias cómodamente en tu correo electrónico. Es totalmente gratuito y con cero publicidad.
Además de los artículos que publicamos periódicamente, recibirás en ese mismo boletín las propuestas de actividades del Club Senderismo de Valencia: ¡seguro que alguna de ellas te puede apetecer!
Y por supuesto, siéntete libre de compartir esta información con quien quieras, para ponértelo más fácil puedes usas los botones que encontrarás al final del artículo.
¡¡Gracias por leernos!!