Practicando senderismo surgen conversaciones de lo más curiosas. Traigo a colación una que tuve con Antonio y Manuel, cuando en pleno trekking no teníamos muy claro si tras un collado habría o no un paso adecuado. Por aquel entonces estaban empezando a comercializarse los primeros drones, y medio en broma, medio en serio, Manuel dijo aquello de: “Manil podías comprarte un dron, así lo mandaríamos hasta allí para asegurarnos y saber si podemos pasar.”
Bueno, ya os adelanto que no tenemos un dron, y que seguimos cruzando collados para averiguar lo que hay al otro lado, aunque quién sabe si acabaremos teniendo por compañero de andanzas uno de ellos.
Lo cierto es que estos pequeños aparatos han llegado definitivamente a nuestras vidas, o mejor aún, han llegado para salvarlas.
Hace cinco meses, en octubre de 2015, ya fue noticia el simulacro de rescate protagonizado por estas aeronaves. Un espectacular despliegue de más de medio centenar de miembros de las fuerzas de seguridad, bomberos y voluntarios de Protección Civil de Orense y del norte de Portugal, dejó boquiabiertos a los presentes al realizar un asombroso simulacro de rescate de montaña en el Alto do Vals das Covas (Laza).

La misión de los tres drones incluidos en el dispositivo era la de localizar a tres montañeros desaparecidos. Para hacerlo los drones estaban equipados con cámaras de infrarrojos, lo que les permitió localizar a los montañeros a través del calor humano.
Estos “San Bernardos” modernos tienen una capacidad de autonomía de vuelo de hasta 20 minutos, pudiendo proveer a los extraviados de un móvil, alimentos o bebidas, ya que pueden transportar hasta ocho kilos (vamos, perfectamente el contenido de una de nuestras mochilas de senderismo para una jornada), y son también capaces de seguir un track mediante posicionamiento GPS.
La compañía suiza Flying Robotics en asociación con el equipo de rescate de montaña del Glaciar Zermatt, en los Alpes Suizos, utilizan también estas aeronaves para explorar grietas en alta montaña a más de 3.500 metros de altura. La estrechez de las grietas (que son auténticas cuevas de hielo), las convierten en un lugar altamente peligroso para los rescatadores. Esta compañía ha conseguido crear unos aparatos de diseño esférico, que pueden rotar libremente y salir intactos tras chocar con las paredes, además, esta forma esférica que protege los rotores, les permite volar cerca de las personas sin que supongan un riesgo para ellas. Con su cámara de alta resolución y su potente foco, pueden internarse decenas de metros en la montaña.
Pero sin duda, en esto de drones montañeros, los que se llevan la palma son los científicos de la Universidad de Zúrich (Suiza), que a mediados de febrero de 2016 hicieron públicos sus avances.
Mediante un sofisticado software de inteligencia artificial, han conseguido salvar uno de los principales problemas a los que se enfrentaban los drones para ser usados de modo efectivo en el rescate en montaña. En la actualidad, los drones no son capaces de volar por entornos complicados como bosques muy densos, donde cualquier error puede acabar en accidente, haciendo que el aparato quede inutilizado.

Para resolver este problema, los científicos suizos están desarrollando un algoritmo que permitirá a los drones aprender e identificar los caminos de un modo similar al que hacemos los humanos, posibilitando así que los drones puedan seguir esos caminos para participar en los rescates de montaña. Pese al éxito de las últimas pruebas, los investigadores dicen que aún queda lejos el poder disponer de una flota de drones que se mueva de forma autónoma por los bosques en busca de senderistas perdidos, ya que todavía tienen que aprender a reconocer a los humanos.
Puede que a estas alturas estés pensando que no estaba tan mal la idea de Manuel, eso de llevar un dron para ver un determinado paso, o simplemente para sacar fotos increíbles. Reconozco que tentador es, pero ojo, hay toda una legislación bastante restrictiva, que además aún está en pañales y no es sencilla de interpretar. Así que si estas pensando en comprarte uno, asegúrate de que después podrás volarlo. Para resolver algunas dudas puedes visitar la Dronopedia.
Si eres experto en esto de los drones, por favor, no dejes de contarnos tu experiencia, y si además haces senderismo por la Comunidad Valenciana y has grabado videos tuyos, esperamos tus enlaces para ver nuestras sendas como lo hacen las aves.