
No es la primera vez que nombramos en nuestro post semanal al imponente Penyagolosa y tampoco será la última vez que lo hagamos, dada su gran importancia para los amantes de la montaña en la Comunidad Valenciana y fuera de ella. Por las tantas alegrías que nos da a los que practicamos senderismo y trekking por estas tierras, creemos justo merecimiento la consideración de Patrimonio Mundial.

Protegido bajo las faldas de su pico se alza el Santuario de San Juan del Penyagolosa (dedicado a San Juan Bautista, patrón de Vistabella), anexo al santuario encontramos su hospedería.

Los que habéis tenido la suerte de hacer senderismo o trekking por el Parque Natural del Penyagolosa y sus alrededores seguro que habéis notado ese halo mágico y misterioso que lo envuelve, y que a lo largo de los milenios ha marcado a los que poblaron aquellas tierras, dejando entre otras muestras de ello impresionantes petroglifos. Esta sobrenaturalidad hizo que con el pasar del tiempo, el santuario y su entorno se convirtiese desde tiempos de la reconquista cristiana (s. XIV), en destino de peregrinaciones. Cada una de esas romerías zigzagueaba por trochas, barrancos, collados y bosques, trazando caminos desde sus distintas localidades de origen.

Actualmente la mayoría de estos caminos con el abandono de las tradiciones se han ido perdiendo en el tiempo. Aún así, existen aún municipios que mantienen a buen recaudo, protegiendo y mimando ese tesoro cultural. “Els Pelegrins de Les Useres”, o las peregrinaciones de Culla, Vistabella y Xodos son claros ejemplos de ello.

Más allá de su sentido religioso, y como ha pasado en centenares de lugares del mundo, estas rutas se convierten en importantes ejes de comunicación e intercambio cultural, dejando así con el paso de los siglos un incalculable legado patrimonial.
No ajenos a esta formidable herencia, y con el fin de perpetuar y proteger en el tiempo este vasto patrimonio, en abril del año 2015 la Diputación de Castellón, junto con un comité de expertos, inició la preparación del expediente para presentar la candidatura de “Camins del Peyagolosa” como Patrimonio de la Humanidad a la UNESCO. Este mismo mes, además han recibido el respaldo de la Generalitat Valenciana para agilizar los trámites.
Ayer jueves 18 de febrero, la Diputación de Castellón programó una reunión informativa con los alcaldes de los municipios que conforman “Camins del Penyagolosa” con el fin de informarles de la evolución del proyecto, que sigue sumando apoyos y podéis consultar en su totalidad en su página web: http://caminsdelpenyagolosa.es
Otro de los puntos que trataron en esa reunión es la posibilidad de que los caminos obtengan también la declaración de Monumento Natural de la Comunidad Valenciana (como ya lo es “El Camí dels Pelegrins de Les Useres”).
El reconocimiento de “Camins del Penyagolosa” por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), como Patrimonio Mundial otorgaría a la candidatura la confirmación de su valor universal excepcional (requisito indispensable para convertirse en Patrimonio Mundial). Mediante esta distinción se calificaría como bien universal, y su disfrute, protección y cuidado pasaría a ser reconocido por todos los pueblos del mundo. Este bien universal y las localizaciones donde se enmarcan pasarían a inscribirse en la Lista de Patrimonio Mundial, que sin perjuicio de la soberanía o propiedad nacionales, constituyen un patrimonio universal en cuya protección la comunidad mundial entera tiene el deber de cooperar.
Para nosotros, los más comunes de los mortales y cuya existencia no pasará más allá de este siglo, este reconocimiento supone la protección y el mantenimiento del territorio, posibilidad de conseguir ayudas económicas para restaurar y poner en valor ermitas, masías y molinos; conservar y promocionar el entorno natural así como el mantenimiento y señalización de las sendas por donde transcurre. Para los vecinos de las comarcas del Alto Mijares, Alt Maestrat y de L’Alacatén, puede ser un factor de dinamización que inyecte un poco de aire fresco y que permita que aparezcan nuevos negocios, la perduración de otros y frenar la sangría poblacional que sufren.
En la misma página web de “Camins del Penyagolosa” podéis suscribiros a la petición, juntos, seguro que lo conseguimos. Conforme vayamos teniendo más noticias os iremos informando.
Esperamos como siempre que esta información haya sido de vuestro interés y no dudéis en compartirla.
Puedes encontrar más artículos de tu interés en nuestro blog, o puedes hacerte subscriptor y recibirás cómodamente en tu correo electrónico más noticias de tu interés.
¡¡Si eres de la Comunidad Valenciana y te gustan el senderismo y los deportes de montaña no te las puedes perder!!