Cuando se produce un accidente o incidente durante una de nuestras actividades, además de primeros auxilios es necesario tener claro cómo proceder de manera correcta y eficiente, ya que al ser algo inusual las actuaciones se suelen realizar bajo una situación de presión y estrés elevado, lo que hace que sea vital que todos los participantes en una actividad de montaña estén familiarizados con los procedimientos y sean capaces de trabajar de forma conjunta.
Bajo la premisa de que “unos compañeros preparados pueden ser el mejor grupo de rescate“, la realización de simulacros es fundamental para mejorar la toma de decisiones en las situaciones de emergencia.
Con vistas a maximizar la eficacia de estos ejercicios, para cada uno de ellos se fijan unos objetivos generales y específicos y se diseña un supuesto de partida dirigido a su consecución bajo situaciones normales en el entorno natural en el que desarrollamos nuestras actividades.
• Resolver con seguridad y en el mínimo tiempo posible por el personal que se encuentra en la actividad de senderismo, tanto por la persona que ese día lidera la actividad, como los que ese día realizan la ruta.
• Evaluar la actuación del líder de ese día, transmisión de órdenes y la secuencia del PAS.
• Evaluar el análisis y la actuación del grupo, que debe de seguir las peticiones del líder del grupo, previas para garantizar la secuencia del PAS.
• Potenciar la participación del personal.
• Asegurar que se tiene conocimiento del PAS, por todos los participantes.
Al final del simulacro, Penélope Marques (enfermera SAMU en SVA, VIR y helicóptero sanitario de la Generalitat Valenciana desde el 2015 y en activo actualmente), y representantes del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, realizarán una evaluación de la acción, indicando las debilidades y las fortalezas de las actuaciones llevadas a cabo bajo la situación de emergencia.
Si eres monitor voluntario de club o responsable de las actividades de tu club o asociación FEMECV de la provincia de Valencia, no dudes en solicitar tu participación a dinamización.clubes.evam@femecv.com, indicando tus datos personales (nombre, apellidos y número de licencia) y el club o asociación en la que actúas como responsable.
Y si eres deportista, no dejes de ver toda la oferta formativa que la Escuela Valenciana de Alta Montaña pone a tu alcance: Formación EVAM.
Échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia, seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.