
Senderismo y radio: ¿Quieres empezar a caminar por la montaña?
En este primer capítulo de la nueva temporada del Despertador, he querido hablarte de cómo afrontar tus primeros pasos por la montaña, pero Miguel Esteban “Don Poli”, no ha tenido piedad y me ha puesto la sirena… Pero no pasa nada, después de que escuches el programa, estaremos encantados de resolver todas las dudas que te queden. Te recomiendo escucharlo todo, pero si quieres ir al grano (o mejor dicho, al monte), podrás hacerlo a partir del minuto 01:55:35.
Aviso a “tocadores de sirena”, que tengo una idea para los oyentes… ¿qué tal una campaña en change.org para que Miguel deje de ponerme la sirena?.
Échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta hacer senderismo por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Presentación ruta XIII Aniversario Club Senderismo de Valencia
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Senderismo por Buñol: el barranco de Carcalín.
La Hoya de Buñol (Foia de Bunyol) es una de las comarcas favoritas del los amantes del senderismo y la naturaleza en la Comunidad Valenciana. Situada en el centro de la comunidad, esta provincia esta formada por 9 municipios agrupados en tres entornos naturales y geográficos.
Tomando como punto de inicio cualquiera de las poblaciones que conforman la comarca, una infinidad de senderos, pistas, caminos y trochas te permitirán disfrutar de esos espacios naturales.
Hoy te propongo que recorras uno de esos entornos y sigas nuestros pasos hasta adentrarte en el impresionante barranco de Carcalín, en el municipio de Buñol.

Esta ruta de senderismo aprovecha el trazado de senderos señalizados y marcados, aunque en algunos puntos las marcas sean un poco más difíciles de localizar.
El itinerario circular tiene su inicio y final en el parque de San Luís, donde podrás aparcar e incluso comerte una paella al acabar tu ruta en el restaurante Acacia (eso sí, resérvala antes, no vaya a ser que te pase como a nosotros y te quedes sin comer).
Este parque es lugar tradicional de reunión de los vecinos del pueblo, y además por su belleza es de indispensable visita. Allí se encuentra también la ermita de San Luis (patrón de la localidad), con su milagrosa fuente y el auditorio (del que tendrás una impresionante vista aérea cuando estés finalizando la ruta).
Unos 50 metros antes de llegar al parque, verás un cartel con las distintas rutas señalizadas de la Hoya de Buñol y una rampa de descenso al paraje del río. En este mismo punto comienza también la denominada “Ruta del Agua“. Una ruta circular más que aconsejable que transcurre entre los términos de Buñol y Yátova que te permitirá visitar enclaves como la Cueva Turche o la Cueva de las Palomas.

Haz caso omiso de los carteles de señalización de la ruta del agua y camina en dirección contraría (oeste) por la pista que va junto al río, siguiendo la señalización del PR-CV 190 (marcas amarillas y blancas).
Pasarás por la zona de los baños de La Jarra, un impresionante paraje que conoció tiempos mejores (como nos recuerda el abandonado balneario). En época estival es una piscina natural muy visitada en la que te podrás dar un baño y combatir el calor.

La salida de esta zona la harás siguiendo el sendero balizado, que rápidamente va ganando altura y te permitirá disfrutar de unas increíbles vistas del cañón (si tienes algo de vértigo este paso podría suponer un problema para ti). Camina con sigilo y no armes mucho escándalo, así podrás ver alguna que otra de las famosas cabras del barranco de Carcalín (Capra pyrenaica) de las que tanto me hablaba mi difunto amigo Ignacio Tomás.
Tras descender de nuevo al río, tendrás que cruzar a la otra orilla. Aquí tendrás dos opciones, en ambas tendrás que trepar. Hacia la izquierda encontrarás las marcas de la antigua señalización, y hacia la derecha las de la nueva (separadas las dos unos 20 metros entre sí, estando la de la derecha algo más escondida). Pero hagas la trepada por un lado, o la hagas por el otro, las dos confluyen unos metros más arriba. En la parte más alta de este tramo volverás a disfrutar de unas panorámicas impresionantes y alguna sorpresa más que dejaré que descubras por tu cuenta.
Siguiendo la pista de descenso (que poco a poco se vuelve a convertir en senda), llegarás hasta el área de escalada de la Cueva Grande (Corral de Cabras), donde los escaladores compiten con las cabras por la hegemonía sobre las paredes verticales del cañón.

Río arriba, una escalinata de obra al lado izquierdo te permitirá superar el obstáculo de la presa y seguir la senda, siempre acompañado por las marcas del PR hasta llegar a un poste vertical. Allí deberás abandonar el río y seguir el indicador blanco y azul.
Una pista de tierra con una suave pendiente de ascenso, que se convertirá en senda mucho más adelante (al adentrarte en el bosque), te llevará hasta el parque de San Luis, pasando primero por el Alto de Jorge (con muy buenas vistas panorámicas sobre Buñol), la fuente del Roquillo (cuidado aquí al cruzar la carretera) y el auditorio (al que bajarás por unas escaleras).
A lo largo del recorrido deberás vadear el río varias veces, y algunas zonas de la senda podrían resultar peligrosas con el suelo mojado, así que evita las épocas de lluvia y haz el recorrido en seco.
El casco antiguo de Buñol y su castillo merecen una visita. Recorrer el núcleo urbano será un colofón perfecto para el día que decidas ir (yo lo visité acompañado por Mercedes, Dani, Antonio y la incombustible Patricia el día que preparamos la ruta y me dejó muy gratamente sorprendido).
Seguro que tras tu primera visita senderista a esta población decides volver, y para esa segunda jornada te recomiendo visitar otros rincones que no te dejarán indiferente: Fuente Umbría, el Fresnal y la Rambla del Queixal.
Datos de interés:
- Tourist Info Buñol: Casa Señorial del Castillo de Buñol. Telf: 96 250 38 86
- Restaurante Acacia: Paseo de San Luis s/n. Telf: 96 250 13 50
Seguro que tras tu primera visita senderista a esta población decides volver, y para esa segunda jornada te propongo recorrer los parajes de la Fuente Umbría, el Fresnal y la Rambla del Queixal.
Como es habitual, te dejo algunas fotos que hicimos del entorno y el enlace al track para que te lo puedas descargar y realizar el recorrido cuando quieras.
Échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y aprende cosas como elegir tu próxima mochila, pedir auxilio en montaña o qué hacer en caso de incendio forestal.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Adaptación PR-CV 4 Nacimiento Río Vinalopó. Banyeres de Mariola. Alicante.
Banyeres de Mariola, en la comarca del Alcoià, es el municipio más alto del interior de la provincia de Alicante. Enclavado en el parque natural de la Sierra de Mariola, el entorno que rodea a la población permite disfrutar de un paisaje de gran riqueza.
Siguiendo como base el trazado del PR-CV 4 (que por desgracia no se encuentra señalizado como debiera), te proponemos hacer un recorrido circular que te permitirá mediante alguna adaptación del trazado, adentrarte en los rincones más bellos que deja el río Vinalopó a su paso por el municipio y visitar su nacimiento: la font de la Coveta.
Nuestra propuesta de recorrido circular tiene su inicio y final en el precioso enclave del Molí de L’Ombría, y así podrás también disfrutar de las instalaciones de su área de recreo. El acceso este área esta regulado, y en determinadas épocas del año cobran una tasa por el uso de dichas instalaciones y también por aparcar el coche, puedes obtener más información llamando al teléfono del Ayuntamiento de Banyeres de Mariola: 96 656 731 5 / 6
Como es habitual, te dejamos algunas fotos que hicimos del entorno y el enlace al track para que te lo puedas descargar y realizar el recorrido cuando quieras.
Échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y aprende cosas como elegir tu próxima mochila, pedir auxilio en montaña o qué hacer en caso de incendio forestal.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.