El senderista más apuesto, la montañera más guapa, la más estilizada de la escaladoras o el más atractivo de los alpinistas podrían ser perfectos candidatos para competir en un concurso de belleza.

Pero por mucho que tu imaginación se dispare o tus ganas de competir por este título te hagan ir corriendo a mirar tu fondo de armario, ya te adelanto que este concurso no es para ti.
No porque no estés a la altura, si no porque como buen amante de la naturaleza, del senderismo y de los deportes de montaña, sabes de sobra que la “Belleza” en mayúsculas está ahí fuera.
Desde el año 2011, y bajo el título de “Árbol Europeo del Año” , se celebra una singular competición, que nació como una continuidad del concurso popular Árbol del Año en la República Checa y que durante muchos años organizó la Fundación Alianza.
Esta propuesta de ámbito europeo busca poner en valor el patrimonio natural y cultural que suponen no sólo la belleza, el tamaño o la edad, sino también su historia y la conexión con la personas de estos árboles. Quince son los países europeos que presentan este año a sus aspirantes, que previamente han pasado por un proceso a nivel nacional, y el candidato más votado se lleva el galardón, y cómo no, el premio.

El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF ), tras realizar un análisis de los registros españoles y según datos del Tercer Inventario Forestal , ha censado en España un total de 6.971.283.041 árboles (los árboles jóvenes están excluidos de este recuento). Sobra decir que todos ellos son de gran importancia y belleza, pero sólo uno, que fue elegido en el pasado mes de marzo por votación popular, estará hoy, 20 de abril, en representación de los demás: El Pino Roble de Canicosa.

Fotografía: José Cuesta
Este sorprendente paradigma de la convivencia es todo un símbolo en Canicosa. Situado en una dehesa cercana al pueblo puedes encontrar este insólito roble. En una de sus oquedades germinó y enraizó una semilla de pino albar, que con su crecer va debilitando al viejo roble.
No me cabe duda de que tiene todos los atributos necesarios para alzarse con la victoria, pero sus rivales son también únicos, así que lo tiene complicado.
Como muestra sólo tienes que ver las fotos de alguno de los ganadores de otras ediciones.

Pero esta vez, y sin querer sonar a tópico y sea cual sea el árbol ganador, gana la naturaleza: ganamos todos.
Personalmente tengo mi predilección por los árboles con leyenda, aquellos que con solo verlos aparecer de lejos ya sabes que tienen algo que contar. En la Comunidad Valenciana hay infinidad de ellos, y también alguno hay en el imaginario popular.
Uno de los más conocidos es el árbol embrujado de Altea.

«Según cuenta la leyenda, en un tiempo lejano vivía en la población una anciana muy pobre.
En ocasiones los únicos alimentos que podía tomar eran los frutos que podía recolectar de un peral situado en las afueras de la población, aunque con mucha frecuencia, para cuando quería llegar hasta el árbol ya se le habían adelantado, y ni siquiera eso podía comer.
La anciana, que además de muy pobre era también muy devota, obtuvo respuesta divina tras una de sus plegarias, siéndole concedido el don de decidir en qué momento podían bajar del peral aquellos que subiesen a coger sus frutos.

Pasados unos años, la Muerte fue en busca de la anciana. Pero ella, aferrándose a la vida ideó una estratagema, engañando a la muerte y convenciéndola de que subiese al árbol.
Allí dejó a la Muerte subida durante mucho tiempo, hasta que al final llegaron a un acuerdo; la Muerte se iría y jamás volvería a buscarla.«
Sin duda ese peral no existirá más allá de su leyenda, pero me gusta pensar cuando camino por Altea que en cualquier momento lo veré, y a su lado habrá una anciana.

Seguro que alguien como tú, que ha hecho senderismo por infinidad de lugares tendrá su árbol favorito. ¿Nos dices cuál es y dónde está?… O mejor aún: ¿por qué no quedamos y nos llevas a verlo? ¡¡Esperamos tus propuestas!!
Si no conoces ninguno no pasa nada, descárgate el PDF con el listado de Árboles Singulares de España, realizado por Alberto Díaz San Andrés para el proyecto Biogeografia.netau.net: Listado Árboles Singulares.PDF y busca tu localidad. Seguro que tu próxima ruta de senderismo la puedes enriquecer visitando uno de ellos.
¡¡Última hora!!: A las 18:30 del día 20 de Abril se han hecho públicos los resultados de la competición… «and the winner is!!…» El anciano árbol de Bátaszék, Hungría.Árbol Europeo del Año 2016.¡El árbol más viejo de Bátaszék, Hugría, ganó con 72.653 votos! En segundo lugar se situó con 43.451 votos el tilo milenario de Tatobity en la República Checa, mientras que el tercer lugar fue para el Peral de Bošáca – Zabudičová, en Eslovaquia, con 29.114 votos.El ganador de los fondos recogidos recibió 560 € (el 40% de lo recaudado por la organización). |
No dejes de leer el resto de artículos de nuestro blog, seguro que encuentras más de uno de tu interés. También puedes hacerte suscriptor y recibir semanalmente nuestras publicaciones, artículos y convocatorias o ir a nuestra sección multimedia y descargar o escuchar nuestros Podcast.
Y si lo que te gusta es hacer senderismo por la Comunidad Valenciana, no olvides visitar nuestro calendario de actividades, y si te cuadran las fechas apúntate a caminar con nosotros.
¡¡Y no olvides hacer algo que sabemos hacer muy bien todos los amantes de la montaña: COMPARTIR!!