Senderismo, aventura, espacios naturales y cine, si a eso le sumamos buena compañía ya tenemos el plan perfecto.

No sé tu, pero a mi me encanta soñar e imaginar que visito lugares lejanos y paraísos naturales, algunos de esos sueños con el tiempo se van convirtiendo en realidad, otros en cambio siguen ahí, en mi imaginario particular y es posible que jamás lleguen a materializarse.
Por eso, cada vez que se estrena una nueva película que permite echar a volar mi imaginación y dar forma a esos sueños aunque sólo sea con imágenes no puedo resistir la tentación de ir a verla, pero cuando eso sucede en mi ciudad y en formato IMAX esa tentación se convierte en necesidad.
Este viernes 7 de octubre, el Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia estrena una nueva película que invita al espectador a recorrer de la mano de tres modernos exploradores (el alpinista Conrad Anker, el fotógrafo Max Lowe y la artista plástica Rachel Pohl) los parques nacionales más representativos de los Estados Unidos.
“America Wild” es el título de esta producción que podrás disfrutar en la sala más grande de España en formato IMAX (la pantalla cóncava del Emisfèric tiene una superficie de 900 m²).

Narrada en su versión original por Robert Redford, esta película documental te adentrará en los bosques de árboles gigantes de Yosemite o de Yellowstone, te hará sentir vértigo en el Gran Cañón del Colorado y te dejará con la boca abierta con sus imágenes del parque nacional Glacier y Everglades entre otras localizaciones.
Más allá de la belleza de las imágenes y de las experiencias que estos modernos exploradores te harán sentir, la película conmemora el centenario de la creación del sistema de parques naturales en Estados Unidos, recreando el viaje que Theodore Roosevelt y el naturista John Muir por el parque nacional de Yosemite, viaje que fue la semilla de la aprobación de la ley de parques naturales en 1916.
“Todo el mundo necesita la belleza tanto como el pan”, dijo el ecologista estadounidense John Muir, “lugares donde jugar y donde rezar ; donde la naturaleza puede curar y dar ánimo, y fortalecer el cuerpo y el alma”.
Si quieres saber más sobre los parques naturales de Estados Unidos, te recomiendo que le pegues una miradita a este fantástico PDF, que de paso seguro que no hace más que acrecentar tus ganas por conocerlos: Parques nacionales, patrimonio de Estados Unidos.
Y además, para terminar de animarte a ver la película, te dejo el trailer con un poco de lo que podrás ver.
Reconozco que aunque las aventuras tanto de los modernos como de los viejos exploradores a lo largo y ancho de los parques naturales de los Estados Unidos me ayudan a visualizar mi sueño de caminar algún día por esas tierras, también me hacen los dientes largos.

Para acallar esa fiera que todos llevamos dentro llamada envidia, ya estoy preparando mi mochila para salir este fin de semana a la montaña a hacer senderismo y seguir descubriendo nuevos rincones de la Comunidad Valenciana.
Y si te apetece hacer terapia de grupo y frenar ese mal sano sentimiento con una buena dosis de naturaleza y buena compañía, puedes venir a caminar con nosotros cuando quieras, por ejemplo el próximo 29 de octubre y recorrer los alrededores del paraje de Fuente Umbría, en Buñol.
Si te gustó este post, échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso.