Hay días que tu y yo no podemos pasar por alto, y el 11 de diciembre es uno de ellos.
Como sé que eres de naturaleza curiosa y que además tienes una sensibilidad especial por todo lo que te rodea, estoy seguro de que te interesará saber qué se reivindica exactamente el 11 de diciembre y por qué se declaró ése y no otro día como “Día Internacional de las Montañas”.

Las redes sociales nos permiten conocer y difundir fácilmente infinidad de noticias, pero también es cierto que esa misma facilidad hace que por el camino se pierda una gran parte de la información, acabando por diluirse la verdadera raíz de las mismas. Mucho me temo que si esto sigue así, el día menos pensado las grandes superficies también celebrarán este día como si del black friday se tratase.
El origen.
En 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidad sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el creciente interés acerca de la importancia de las montañas llevó a la Asamblea General de la ONU a declarar el año 2002 como Año Internacional de las Montañas.

Ese mismo año 2002 dio como fruto la aprobación de la resolución 57/245 (32 Kb, PDF) en la que se declaraba el 11 de diciembre como Día Internacional de las Montañas, alentando a la comunidad internacional a que se organizasen ese día actos a todos los niveles para resaltar la importancia del desarrollo sostenible y creando la Alianza Internacional para el Desarrollo Sostenible de las Regiones de Montaña (conocida como Alianza para las Montañas (602 Kb. PDF)), el 2 de septiembre de 2002.
Desde aquel lejano 2002, es la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) la que dirige, coordina y tiene el mandato de conducir el cumplimiento de ese día.
Los objetivos.
Cada año la campaña de la ONU del Día Internacional de las Montañas ha incidido sobre un aspecto diferente, de ese modo en los últimos años este día se ha centrado en la agricultura familiar de montaña, las montañas como clave para el futuro sostenible, la vida, los bosques, los pueblos indígenas y las minorías, gestión de riesgos y catástrofes, etc…
El pasado año 2019 el objetivo se centró en las dificultades que afrontan los jóvenes que viven en la montaña y su único final posible: la emigración, la cual acarrea a su vez el abandono de la agricultura, la degradación del suelo y la pérdida de valores y tradiciones culturales.
La educación y la formación, el acceso a empleo y mejores servicios públicos podrían garantizarles un futuro mejor.
El Día Internacional de las Montañas de este año es una jornada para celebrar la alta biodiversidad en las montañas y hablar de las amenazas a las cuales se enfrentan.
Las montañas se destacan como unos de los paisajes más espectaculares del mundo. Su topografía única, zonas climáticas comprimidas y aislamiento han creado las condiciones para un amplio espectro de formas de vida.
Los ecosistemas de montaña son ricos en biodiversidad. Estos ecosistemas abarcan una gran diversidad de especies de fauna y flora, muchas de las cuales son endémicas. Gracias a su topografía diferenciada en términos de altitud, pendiente y exposición, las montañas ofrecen oportunidades únicas para los cultivos, la horticultura, el ganado y especies forestales.
Para celebrar la jornada son muchas las entidades y colectivos que ofrecen para este día diferentes actividades, y los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana no son una excepción, ofreciendo un amplio programa de senderismo.
¿Y tú, que piensas hacer para celebrarlo? ¿Nos lo cuentas?
Échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.