Amantes del senderismo, del trekking y de los deportes de montaña en general: llegó el calor a la Comunidad Valenciana, y pronto será el amo y señor de casi toda la península.
Conforme se acerca el verano no sólo aumenta el calor, también lo hace la potencia de la radiación solar y la de sus “invisibles” rayos ultravioleta con sus nefastas consecuencias para los humanos.
Preocupado por esto, y siempre con la intención de profundizar un poco todo aquello que garantice nuestra seguridad y confort en la montaña, decidí pedirle consejo a nuestra óptica favorita Merche Santandreu (compañera de andanzas del grupo desde hace más de nueve años y amiga), diplomada en Óptica y Optometría.
“Cada día estamos más concienciados de proteger nuestra piel con cremas solares sobretodo cuando vamos a la playa. Sabemos que de no hacerlo, es muy probable que terminemos con quemaduras bastante importantes y muchas veces irreversibles.” – me dijo Merche nada más comenzar nuestra conversación. – “Pero tengo la sensación de que no somos igual de conscientes a la hora de proteger de esa misma radiación solar nuestros ojos. Y no solo cuando estamos en la playa, sino también en la montaña.”
Y como no puede ser de otro modo, como profesional que es y tratándose de salud y seguridad, no dudó ni un segundo en prepararnos este estupendo artículo.
PROTECCIÓN OCULAR EN LA MONTAÑA

En verano se multiplican los casos de problemas oculares y visuales debidos a una larga exposición al sol.
La montaña es un lugar que aún sin nieve puede causar problemas oculares por una exposición a la radiación solar que aumenta con la altitud, la baja latitud o por la acción de superficies reflectantes como el reflejo del sol en las rocas en la alta montaña en verano, no tan dañino como en la nieve, pero que puede traer importantes consecuencias ya que, además, a mayor altitud la atmósfera se vuelve más fina, por lo que bloquea menos UV.
Se estima que la radiación UV se incrementa en un 4% con cada 300 metros de altura. Por lo tanto a grandes alturas siempre debemos utilizar a cualquier edad protectores solares para la piel y unas gafas de sol con filtros adecuados.
¿QUE PUEDE OCURRIR SI EXPONEMOS NUESTROS OJOS AL SOL SIN USAR PROTECCION?
Si nuestros ojos están expuestos a cantidades excesivas de radiación UV en un corto periodo de tiempo sin la protección de unas gafas de sol adecuadas nos puede conducir a problemas oculares y visuales más o menos graves, como una conjuntivitis, edemas palpebrales, fotoqueratitis (quemadura provocada por el sol en córnea) o el efecto denominado fotofobia permanente, que puede ocasionar dolor ocular intenso incluso con luz atenuada.

Sin embargo, si la exposición a la radiación UV es prolongada en el tiempo, puede ser más grave. Los estudios científicos y de investigación han demostrado que la exposición a pequeñas cantidades de radiación UV durante un período de muchos años aumenta la probabilidad de desarrollar cataratas y puede causar daños en la retina (como por ejemplo la degeneración macular asociada a la edad).
Por todo ello, los ópticos-optometristas siempre incidimos en recomendar el uso de gafas de sol de calidad, que ofrecen un importante bloqueo de la radiación UV, a cualquier edad y siempre en actividades al aire libre.
Para conocer cómo deben ser unas buenas gafas de sol, tenemos que conocer unos conceptos básicos:
FILTROS DE COLOR:
El filtro de color reduce la cantidad de luz visible que alcanza el ojo evitando que nos deslumbremos. La Normativa Europea, clasifica la protección que pueden y deben ofrecernos las lentes destinadas a gafas de Sol en 5 niveles, del 0 al 4, de menor a mayor protección según su transmitancia (esta es el porcentaje de rayos UV que atraviesan la lente):

Las lentes de nivel de protección 2 y 3 son las consideradas adecuadas para uso medio. Y la categoría 4 es la que quedaría reservada para uso extremo como los deportes de nieve o acuáticos. (Las lentes de nivel 4 no son aptas para la conducción.)
FILTROS ULTRAVIOLETAS:
Los filtros UV absorben por completo los UVA y los UVB, y no necesariamente son lentes con filtro de color. Existen lentes transparentes (por ejemplo algunas de las que usamos para corregir los defectos visuales), que tienen filtro UV. Por eso es necesario tener claro que LA PROTECCION NO DEPENDE DEL COLOR.
En definitiva: una gafa de categoría superior es más oscura, pero no protege más contra la radiación UV que otra de categoría inferior (más clara).

Se trata simplemente de utilizar la categoría de filtro adecuada para unas condiciones de luz determinadas: lentes más claras cuando esté nublado, lentes más oscuras cuando salga el sol y lentes muy oscuras para circunstancias de luminosidad extrema.
LENTES POLARIZADAS:
La lente polarizada elimina los reflejos que la radiación solar provoca cuando se refleja en superficies como el agua, el asfalto de la carretera, la nieve…
LENTES FOTOCROMATICAS:
Se trata de lentes que incorporan en su masa componentes que reaccionan a la luz solar oscureciéndose y absorbiendo la radiación solar, y aclarándose cuando la radiación deja de incidir sobre el material. Se oscurecen de forma proporcional al ultravioleta que reciben.
TRATAMIENTO ANTIRREFLEJANTE:
Éste es un tratamiento que se le da a la superficie de la lente para disminuir los reflejos (aumenta la transmitancia) En caso de ser una lente destinada a la protección de la radiación solar, puede incorporarse este tratamiento en la cara interna de la lente para evitarnos los reflejos provenientes de detrás nuestro, y aumentar así nuestro confort.
TRATAMIENTO ESPEJANTE:

Por el contrario, existe también para lentes destinadas a protección solar un tratamiento superficial espejante, en este caso destinado a la cara externa de la lente, que refleja la mayor parte de la luz impidiendo que llegue al ojo.
¿POR QUÉ ES IMPRESCINDIBLE ADQUIRIR LAS GAFAS DE SOL EN ESTABLECIMIENTOS QUE CERTIFIQUEN LA CALIDAD DE ÉSTAS?
Porque usar gafas de sol de mala calidad puede ser incluso más perjudicial que no usar ninguna, puesto que una lente oscura va a hacer que nuestra pupila se dilate ante esa disminución de luminosidad.
Si la gafa tiene un buen filtro al UV podemos estar tranquilos, pero si la lente no tiene buen filtro, por oscura que sea la gafa, lo único que vamos a conseguir es que la radiación Ultravioleta llegue con más facilidad al interior de nuestro ojo, puesto que no tendremos la defensa natural que supone la contracción de las pupilas ante la luz.
¿Ya sabes qué gafa de sol comprarte?
¿Son las tuyas adecuadas a tu actividad deportiva habitual y el terreno por el que te mueves?
¿Aún tienes dudas?.
Pues si eres de Valencia aún te lo voy a poner más fácil; puedes acercarte por la óptica de Merche y preguntarle en persona, te garantizo que recibirás el mejor trato y asesoramiento posible: Óptica Santandreu (Zasvisión), C/ José Andréu Alabarta, 32. 46014 Valencia. Teléfono: 96 381 64 97. opticasantandreu@zasvision.
Además de las gafas de sol, nunca salgas a la montaña sin tu botiquín personal, así que aprende a elaborarlo con nuestro artículo “El botiquín ideal”. No olvides hidratarte correctamente y en tu próxima salida no dejes de poner en practica nuestros trucos para practicar senderismo.
Y recuerda, los buenos montañeros y montañeras comparten, así que si este artículo te ha parecido interesante: ¡¡Comparte!!.
Si te ha interesado este artículo no dejes de visitar nuestro blog y nuestra sección multimedia seguro que encuentras más artículos de tu interés. Puedes hacerte suscriptor (es gratis), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más. Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.