
Adaptación Ruta Azul ‘El Palmeral’. Parque Natural del Turia. Pedralba. Valencia
Muy cerca de la ciudad de Valencia se encuentra el Parque Natural del Turia, que con sus casi 4.700 hectáreas se extiende por las comarcas de L’Horta, El Camp de Túria y Los Serranos.
El escaso bosque ripicola mediterráneo asociado al Turia, tiene en este paraje una de sus escasas muestras, conviviendo unas veces y luchando otras por su supervivencia con los pinares de pino carrasco y el matorral mediterráneo.
En la comarca de Los Serranos se sitúa la localidad de Pedralba, puerta de acceso privilegiada a una de las zonas de mayor belleza del parque. Desde ella podremos disfrutar de varias rutas de senderismo, siendo la denominada por el parque «El Palmeral» la que nos da pie a esta entrada.
El Barranco de la Pedrera y su cueva, la rivera del río Turia, las construcciones de piedra en seco o el Palmeral son algunos de los tesoros que esconde esta parte del Parque Natural.
Nuestra particular aproximación es una adaptación del recorrido propuesto por el parque que te permitirá conocer de primera mano estos rincones, y si tienes suerte podrás hacerlo mientras que la majestuosa pareja de águilas que allí viven te observan desde el cielo.
Descárgate el track, la descripción de la ruta y lánzate a descubrir otro fantástico enclave de la provincia de Valencia.
¿Te gustó este post?, pues échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que «la montaña es compartir», y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Feliz primavera
¡¡Feliz primavera!!
El día 20 de marzo entró oficialmente en nuestras vidas la primavera, una de las mejores estaciones del año para practicar senderismo en la Comunidad Valenciana.
Este año con los episodios de lluvias y los acuíferos a rebosar la primavera promete ser aún más exuberante que otros años, así que ponte las botas y sal a caminar por la montaña para disfrutar de esta estación única.. ahhh… y no olvides mandarnos muchas fotos.
Y si te quieres venir a hacer senderismo con nosotros por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
¿Te gustó este post?, pues échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Recuerda que «la montaña es compartir», y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

PR-CV 417 Parajes de Gaibiel. Gaibiel. Alto Palancia. Castellón.
La abrupta y complicada orografía del Parque Natural de la Sierra de Espadán es siempre una apuesta segura para disfrutar de una gran jornada de senderismo.
Escondida en ella está la población de Gaibiel. El origen árabe de la población se hace patente a cada paso que damos por sus sendas y caminos.
Es fácil imaginarse a las tropas de Jaime I batallando para conquistar la localidad, fuertemente protegida por su castillo y su sistema de torres vigías. Aunque el castillo a día de hoy es una reconstrucción, se puede ver perfectamente en su base cómo era antaño su distribución.
Parajes como la Rambla de Gaibiel, la Fuente del Vicario, el pozo de la Eriza o el maravilloso camino de la Costalata y su senda de herradura empedrada son algunos de los tesoros que esconden los alrededores de la población, que en muchos casos están además acompañados del murmullo incesante que produce el agua del río Regajo en su fluir hacia el embalse del mismo nombre.
Nuestra particular aproximación usa gran parte del trazado del PR-CV 417 y sus conexiones con los senderos interpretativos de Gaibiel.
Descárgate el track, la descripción de la ruta y lánzate a descubrir otro fantástico enclave de la Sierra de Espadán.
¿Te gustó este post?, pues échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que «la montaña es compartir», y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.