
Senderismo por los montes de Portaceli. Ruta Amarilla. Parque Natural Sierra Calderona. Serra.
Te proponemos una ruta de senderismo por los los Montes de Portaceli (en la localidad de Serra) uno de los enclaves con más misterios y leyendas de toda la Sierra Calderona.
Siguiendo como base el trazado de la Ruta Amarilla, señalizado por el Parque Natural de la Sierra Calderona, tendrás acceso desde el Pla de Lucas hasta el fantástico Mirador de la Cantera.
Para hacerlo más interesante te recomendamos visitar (eso sí, en silencio), la Ermita de Santa Bárbara, desde la que disfrutarás de una de las mejores panorámicas de la Cartuja de Portaceli y su valle.
Nosotros hicimos el recorrido nocturno, dejando que la noche nos atrapara poco a poco, pero cualquier hora del día es buena para acercarte y dar este corto paseo de apenas 7 km y 200 metros de desnivel. A lo largo del recorrido puedes rememorar algunas de esas leyendas de las que está plagada la Sierra Calderona y que no debes dejar de conocer antes de ir, siendo un buen ejemplo de ellas la leyenda de la venerada Inés de Moncada.
Como siempre te dejamos el enlace a la descripción completa de la ruta y a algunas fotos (las de Dani son espectaculares), que hicimos ese día.
Échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y aprende cosas como elegir tu próxima mochila, pedir auxilio en montaña o qué hacer en caso de incendio forestal.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Senderismo por el Embalse de Buseo. Chera. Valencia.
Te proponemos una ruta de senderismo por los alrededores del Embalse de Buseo, justo en el centro del Parque Natural de Chera y Sot de Chera.
Este Parque Natural, con un relieve agreste en el que proliferan los barrancos, las cuevas y las cascadas esconde uno de los lugares de mayor valor paisajístico de la Comunidad Valenciana: el embalse de Buseo y su entorno.
La presa del embalse de Buseo está construida en el curso del río Reatillo, en la entrada del angosto desfiladero del Tromagal. Su construcción se inició en 1903 y finalizó en 1915, convirtiéndolo en el pantano más antiguo de la cuenca del Túria.
En los márgenes del embalse hay varias zonas recreativas y áreas de acampada regulada que harán mucho más placentera tu visita.
Siguiendo la ruta propuesta y tras salvar un desnivel de 200 metros llegarás al mirador del Puntal de la Fuente el Puerco, donde disfrutarás de unas excepcionales vistas del embalse y su entorno.
También tendrás ocasión de visitar la desembocadura del barranco de la Hoz, sus pozas y su bella cascada, atravesar el bosque de la cola del embalse para llegar a la presa y disfrutar de unas vistas que te harán sentir en los Alpes.
Descárgate el track, la descripción detallada de la propuesta y lánzate a recorrer otra fantástica ruta de senderismo por la provincia de Valencia.
Échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y aprende cosas como elegir tu próxima mochila, pedir auxilio en montaña o qué hacer en caso de incendio forestal.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Del Sargal a la Vegatilla por el Río Palancia. Viver y Jérica. Alto Palancia. Castellón.
A menos una hora de la ciudad de Valencia, en la Comarca del alto Palancia, se encuentran las castellonenses poblaciones de Viver y Jérica con un inmenso patrimonio natural y cultural.
Son muchos los alicientes que tiene esta comarca para acercarse a conocer cualquiera de los municipios que la conforman.

Desde la belleza natural del río Palancia y su cuenca hasta lo más destacado de su gastronomía, pasando por la peculiar arquitectura de algunos de sus pueblos
El inicio de la ruta de senderismo que te proponemos lo encontrarás en el margen izquierdo del río Palancia a su paso por la población de Viver, en un paraje de singular belleza: el Salgar.
En este paraje natural destacan las Cuevas del Sargal, un grupo de oquedades que sirvieron de abrigo a los primeros pobladores de la zona, desde el Paleolítico Superior hasta el Neolítico.
Siguiendo la ruta también podrás disfrutar de unas excepcionales vistas de la población de Jérica, con su impresionante torre mudéjar y recorrer las trincheras de la guerra civil, que quedaron allí arañando la montaña como recuerdo de los tristes hechos de un pasado atroz que esperemos nunca vuelvan a suceder.
Déjate maravillar por la retorcida belleza del paraje de la Vuelta de la Hoz, mientras que el constante murmullo del agua se entremezcla con el canto de las aves.

Una vez hayas terminado la ruta, y antes de que emprendas el viaje de regreso, es indispensable que visites el Parque de la Floresta, ubicado en el Barranco del Hurón y dentro del mismo casco urbano de Viver. Te aseguro que merece la pena verlo.
Descárgate el track, la descripción detallada de la propuesta y lánzate a recorrer otra fantástica ruta de senderismo por la provincia de Castellón.
¿Te gustó este post?, pues échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y alguna cosa más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Ruta del agua y acueducto de Peñacortada. Los Serranos. Chelva y Calles. Valencia

A una hora de la ciudad de Valencia, en la Comarca de los Serranos se esconde uno de los mayores tesoros patrimoniales y paisajísticos de la Comunidad Valenciana y que podrás descubrir recorriendo esta fantástica ruta de senderismo que sigue los trazados del PRCV-92, del GR-7 y de la “Ruta del Agua”.

Partiendo del área de recreo de Molino Puerto (en Chelva), pasando por la Fábrica de la Luz y caminando a la orilla del Río Chelva llegarás (tras dejar atrás la población de Calles), a la Rambla de Alcotas, acceso privilegiado para llegar a la mítica Peña Cortada. Cuando llegues allí entenderás el por qué de su nombre y el del propio acueducto.
La zona de Molino Puerto es un lugar fantástico para pasar una mañana en familia, y es también un lugar idóneo para que tus acompañantes que no quieran caminar puedan disfrutar de un entorno único.
No te vayas sin pasear por las calles de Chelva y descubrir cómo el cruce de tres culturas moldearon y dieron forma a su casco urbano.
Descárgate el track, la descripción de la ruta y lánzate a recorrer otro fantástico enclave de la provincia de Valencia.
¿Te gustó este post?, pues échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.