Senderismo, trekking o montañismo, son sólo algunas de las disciplinas deportivas que se desarrollan en el medio natural, y cuando las practicamos debemos prestar una especial atención a nuestro entorno.

P. N. Sierra Calderona.
El cambio climático es una evidencia, y apenas se acaba de poner en marcha la campaña “oficial” de prevención de incendios para el año 2017 y ya estamos viviendo el primero de la temporada pascuera: Incendio forestal en Enguera.
Con campaña o sin ella, lo que si que quedado más que demostrado que el fuego es implacable y que no va a esperar a decisiones gubernamentales ni tiene pensado tomarse vacaciones.
Benito Serrano, técnico forestal del Consorcio de Bomberos de la Diputación de Valencia, en un momento de la entrevista que hemos mantenido para elaborar este artículo nos decía “para nosotros la campaña especial de prevención de incendios empieza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre”.
Así que desde ya comenzamos esa campaña de prevención, no sólo con la idea de concienciar y prevenir, sino con la idea de informar y de refrescar cómo debemos actuar en caso de incendio forestal.

Al margen de los consejos y directrices que te contaremos y que en general todos conocemos, este artículo contiene información importante explicada de primera mano, para que si alguna vez (ojalá eso no suceda nunca) te ves sorprendido por un incendio forestal, sepas cómo actuar y cómo proteger tu vida y la de tus amigos y al mismo tiempo salvaguardar el medio ambiente.
“Es muy importante la prevención – nos comenta Benito – sin duda es fundamental ser conscientes de lo delicado que es el entorno que nos rodea y las circunstancias medioambientales actuales”. Antes de hablar de cómo actuar frente a la presencia del fuego tenemos que hablar de prevención.
Prevención:
Cuando vayamos a la montaña, tanto para hacer senderismo, trekking, montañismo, acampada o simplemente a pasar el día, observa estas directrices generales:
No tires colillas encendidas ni cerillas, es más, no las dejes en el monte ni apagadas. Lo mejor sería que no fumases en ambientes de vegetación seca, pero si las ganas te pueden, no dejes tu colilla y llévatela contigo, es la mejor garantía de que esté apagada (existen ceniceros portátiles que te pueden ser muy útiles).
No enciendas fuegos artificiales, petardos, ni otros artefactos pirotécnicos (esto incluye globos de aire caliente).
- Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas (paelleros). Cuando nos encontremos en nivel de preemergencia 3 o se haya decretado un periodo de prohibición, está totalmente prohibido hacer cualquier tipo de fuego (esto incluye también a los paelleros). Nuestro consejo: NO hagas nunca fuego, llévate la comida cocinada de casa y disfruta del día sin tener que cocinar. En cada comunidad autónoma se puede consultar el nivel de preemergencia a través de la web del 112 o en los paneles informativos de los ayuntamientos. En el caso de la Comunidad Valenciana puedes hacerlo a través de: www.112cv.com.
Paelleros habilitados - Apaga siempre los restos del paellero, asegurándote de que el fuego y la brasa quedan completamente extinguidos. Ten a mano agua en abundancia para poder atajar cualquier pequeño contratiempo.
- Llévate siempre la basura que hayas generado y deposítala en un contenedor urbano. Ten esto especialmente presente para los vidrios y las latas, pues pueden provocar incendios.
Llévate la basura y tírala en un contenedor urbano. - Recuerda que en la Comunidad Valenciana la acampada libre está prohibida, tan sólo se puede acampar en los lugares habilitados para ello y tras haber cursado los pertinentes permisos. Si vas a visitar otra comunidad o resides en ella, infórmate de la legislación vigente y de la normativa que tiene al respecto. Consulta dónde y cómo puedes hacerlo en la Comunidad Valenciana a través de Senda Verde.
- Nunca enciendas una hoguera por la noche para iluminarte; recuerda que hacer fuego fuera de las áreas habilitadas para ello está prohibido. Las linternas a pilas o batería son estupendas, y los frontales de led dan una luz excepcional.
No enciendas fuego ni fumes en zonas de vegetación seca. - Los elementos que produzcan luz o calor por medio de combustibles inflamables han de apoyarse en una zona libre de vegetación, y si vamos a perderlos de vista los apagaremos.
Al margen de estas precauciones deberemos ser especialmente cuidados con los vehículos con los que nos desplazamos hasta la zona por donde tenemos pensado caminar:
- Por la montaña sólo puedes circular por caminos autorizados y aparcar en los lugares indicados. Si no existe una zona delimitada procura no estacionar sobre vegetación seca o muerta. La alta temperatura de determinados elementos del vehículo puede iniciar un fuego.
- Los caminos y las pistas forestales facilitan el acceso a los medios de extinción y otros vehículos de emergencias. Aparca sin interrumpir y no dificultes el paso de otros vehículos.
-
Aparca correctamente en las zonas habilitadas. Aparca el coche siempre en posición de alerta, es decir, siempre con el morro del coche en la dirección de salida. Así, si tuvieses que abandonar el lugar precipitadamente en caso de incendio o cualquier otro contratiempo, evitarás tener que maniobrar ganando un tiempo precioso.
Actuación:
“Son raras las ocasiones en las que unos excursionistas se han visto acorralados por el fuego. Verte en una situación así da realmente miedo” nos asegura Benito, que nos da los siguientes consejos y pautas a seguir:
- Al mínimo indicio de fuego, avisa. “Vale la pena un aviso por un falso fuego, que las consecuencias de un incendio por no haber avisado. Ante la duda, avisad.” – explicaba Benito al tiempo que añadía – “Sois vosotros, el colectivo de montañeros, parte importante de la prevención. Son muchos los conatos de incendio que no van a mayores gracias a vuestros avisos y a la intervención temprana que eso permite.”
112, teléfono de emergencias. - Mantén la calma. Evita salir en estampida.
- Llama al 112, avisa de la situación y sé lo más preciso posible con respecto a tu posición y a la del fuego, sé también preciso en el número de personas que te acompañan en ese momento. “Lo primero es la vida de las personas, esto es una premisa básica que tienen todos los equipos de emergencias, y el Consorcio de Bomberos de la Diputación de Valencia no es una excepción”, dejaba muy claro Benito.
- Permanece en grupo. Hay que evitar que el pánico se apodere y que cada uno salga corriendo en una dirección distinta, esto complicaría mucho las labores de rescate. Insistimos, mantén la calma.
No te separes de tu grupo. - Analiza la situación y valora la mejor vía de escape siguiendo las siguientes directrices:
- Evita salir corriendo hacia zonas sin escape. Para ilustrar esto y entender su importancia os dejo un enlace a la noticia de las dramáticas consecuencias del incendio forestal que asoló Portbou en julio de 2012: Dos muertos en Portbou al tirarse al mar acorralados por el fuego.
- No huyas precipitadamente. Si la situación ya es complicada de por sí, si emprendes una huida a ciegas puede ser que te lesiones; un esguince o una torcedura en ese momento es lo que menos te conviene.
- Analiza tu posición con respecto al incendio, y trata de alejarte de él de manera perpendicular y en dirección contraria al viento.
Incendio forestal en la Sierra de Gata. - En tu huida no pases por zonas de matorral, son altamente combustibles y el fuego avanza muy rápido en ese medio.
- No huyas ascendiendo una colina con el fuego a tus espaldas. El fuego se propaga muy rápido, ten por seguro que llegará antes que tú a la cima y te alcanzará.
- Permanecer en vaguadas o barrancos es otra de las cosas que debes evitar. La propagación del fuego en estas zonas es rapidísima.
- Si te ves rodeado por el fuego, mantén la calma, busca la zona más despejada de vegetación, trata de protegerte tras una roca, cubre tu cuerpo y la cabeza con una prenda. Moja un pañuelo de tela o una camiseta y respira a través de ella haciendo inspiraciones poco profundas y lentas, tomando el aire cerca de tierra y evitando inhalar el humo espeso.
- No busques refugio en cuevas o pozos, el oxígeno puede terminarse rápidamente.
- Si estas cerca del mar o de un río, acércate al agua, y si es necesario métete dentro.
- No atravieses el fuego, y mucho menos si no eres capaz de ver lo que hay tras él.
- Si estás circulando con el coche y no puedes continuar, detente en un lugar protegido, cierra las puertas y ventanas, para la ventilación del coche y enciende las luces de cruce y las de emergencia para que te puedan localizar a través del humo.
Agradecemos la colaboración prestada por el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Valencia y la dedicación de éste y el resto de colectivos profesionales y voluntarios que luchan día a día por salvar nuestro entorno y nuestras vidas: La lucha contra el fuego es labor de todos.
Esperamos que este artículo sea de tu interés, y no olvides compartirlo, tu colaboración es muy importante.
Si este artículo te ha resultado interesante es posible que también te interese leer cómo pedir auxilio en la montaña, la próxima vez que salgas a la montaña lleva a mano tu ración de marcha y tu botiquín personal.
Hidrátate correctamente y en tu siguiente ruta pon en práctica nuestros trucos para practicar senderismo.
¿Te gustó este post?, pues échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y a nuestra sección multimedia , seguro que encuentras más cosas de tu interés.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!
Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.