Los amantes del montañismo, del trekking y del senderismo lo tenemos claro, nuestra basura se vuelve con nosotros.
Pero la reciente participación del Club Senderismo de Valencia en la iniciativa Libera 1 m² me llevó a pensar que la afirmación con la que he iniciado este post no es del todo cierta.
Sorprendentemente, en un espacio que parecía estar limpio y en apenas 4 horas, fuimos capaces de sacar de la montaña cerca de 30 kilos de basura.
Seguro estoy de que a ti tampoco te gusta que nuestros montes estén lleno de basura, y que nos vas a ayudar a que poco a poco esa situación se vaya revertiendo.
Para comprender mejor cómo se generan los residuos más habituales y cómo reducirlos y eliminarlos, hemos creado una pequeña y práctica guía. Un pequeño fichero descargable en PDF que contiene claves y consejos para que no quede ni rastro de tu paso por la montaña.
No lo dudes, descárgate la guía, léela, compártela (o comparte los consejos que te parezcan más interesantes) y no olvides que en tus marchas de senderismo la única huella que debe quedar es la de la suela de tu bota.
Espero que este artículo te haya resultado interesante y la próxima vez que vayas a la montaña recuerda atarte bien las botas y no olvidar tu botiquín personal.
Hidratáte correctamente y no dejes de poner en práctica nuestros trucos para practicar senderismo.
Échale una mirada al resto de artículos de nuestro blog y aprende cosas como elegir tu próxima mochila, pedir auxilio en montaña o qué hacer en caso de incendio forestal.
Puedes hacerte suscriptor o simpatizante (las dos cosas son gratuitas), y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias, con artículos interesantes, propuestas de actividades y algunas cosillas más.
Y si te gusta caminar por la Comunidad Valenciana no te pierdas nuestro calendario de actividades y acompáñanos en nuestra próxima ruta.
Recuerda que “la montaña es compartir”, y para ponértelo fácil tienes unos botones justo abajo que van de cine para eso. ¡¡Muchas gracias!!